Hola

Hola

jueves, 7 de marzo de 2013

Hola, hace mucho tiempo que no escribo pero he llegado a ese curso del que todos oyen hablar pero que hasta que no lo vives no lo conoces realmente: 2º de bachillerato.
Siempre he escuchado a amig@s y conocid@s hablar del año más agobiante de su vida y yo no le daba tanta importancia y menos después de haber pasado 1º sin ninguna dificultad. Pero 2º llegó rápido, muy rápido, demasiado rápido. Y ya el primer mes te das cuenta de lo distintas que son las cosas ahora, de lo agobiante que se vuelve tu vida, de lo que abandonas a tus amigas porque no tienes tiempo de nada y cuando lo tienes prefieres tirarte en la cama y ver una película, ya ni los libros valen porque te has tirado todo el puto día leyendo la lección de historia, literatura, biología...
El primer trimestre pasa y el segundo y es entonces cuando todo el mundo llega en manada preguntando que tal va tu media, que carrera quieres hacer, que tienes que ser realista y a ti te dan ganas de gritar: ¡DEJAAADME EN PAAZ!

Ahora sientes el verdadero agobio del que hablaba todo el mundo, te das cuenta de que en apenas tres meses vas a tener que decidir el resto de tu vida y que todo va a depende de un número, un mísero número lleno de décimas que va a costarte tu futuro.
Esa carrera que tanto te gusta (medicina) pide tanta nota que tienes miedo a no poder llegar, bueno realmente crees que no vas a llegar y que eso va a costar la decepción de toda tu familia que espera que lo consigas. Bueno no lo espera, es que tienes que conseguirlo. Para ellos ya eres un médico especializado que va a abrir su consulta para que ellos entren y verla orgullosos pero eso son solo ensoñaciones, tu sabes que jamás lo conseguirás y vuelve esa palabra que tanto sentirás este año: agobio.

Entonces empiezan las preguntas: "Bueno y si no consigues entrar en medicina, ¿que carrera haras?" Y la respuesta es: "No lo sé". ¿Cómo lo voy a saber si la medicina es la única carrera cuyas salidas realmente me llenan? ¿Cómo lo voy  a saber si cuando miro otras carreras solo siento que no me sirven para nada? ¿Cómo?¿Cómo?¿Cómo? Pues así de simple, de ninguna manera. Ninguna carrera me va a llenar igual, pero eso ya lo tengo asumido, el problema es que mi familia no.

Llegan las notas y despues de la felicidad que yo llevaba porque habia subido mi media todos me dicen que la tengo que subir aun mas, que yo puedo, que es cuestión de un pequeño esfuerzo más. ¿Se creen que no lo sé? Pero también sé que por mucho que me esfuerce nada va a cambiar el hecho de que es muy dificil entrar en medicina y que se que el día que me den las notas todos van a estar esperando a que les diga: "He conseguido entrar en medicina" Y joder, creedme que yo también estoy esperando desesperadamente poder oir esas palabras salir de mi boca, porque vea en mi nota un 12.4 o un 12.5 que me abriría las puertas de todas las universidades. Sería tan feliz.
Pero y si la respuesta es un no, y si la nota no llega al 12...¿que pasaría? Decepción. Eso es lo que pasaría. Todos se sentirían decepcionados porque aunque sea la primera de la familia en optar a una carrera no he conseguido llegar a lo que todos deseaban, yo la primera.

Pero bueno, lo mejor es pensar en positivo. Tirarse a la piscina y que sea lo que tenga que ser. Es lo que toca, es el momento de arriesgar todo a una única carta que marcará el resto de nuestras vidas y como en todos los juegos puedes ganar o perder y no lo sabrás hasta que ocurra. Ahí está la gracia, ¿no?





sábado, 15 de diciembre de 2012

Amigos

La amistad es un juego de dos en el que no siempre ambos participan y eso es un problema porque el que se entrega siempre sale perdiendo.

Desde que nacemos hemos ido conociendo a mucha gente, a muchos "amigos", pero la mayoría de ellos han pasado por nuestras vidas a la velocidad de la luz sin dejar en nosotros apenas recuerdos. ¿De verdad os acordais del nombre de todos los niños que iban con vosotros al colegio? ¿De esos con los que jugabais con los cubos y llamabais amigos? Yo no, y seguramente la mayor parte de vosotros tampoco.
En la infancia las amistades duraban lo que dura un verano, todo era más sencillo, con un simple "hola" ya tenías un amigo para todo el verano y a veces hasta parecía que seguiríais en contacto cuando éste terminase. Una vez que llegas a la adolescencia ya no existen los amigos de verano y si los hay los cuentas con los dedos de una mano.
Luego estan los amigos de instituto, que siempre están ahí pero debido a la circunstancia de compartir clases, pero cuando de verdad necesitas a alguien verás que más de la mitad de ellos no son lo que esperabas.
Hoy se dice demasiado rápido la palabra "amigo" cuando no es real. Un amigo no es solo la persona con la que pasas una tarde cualquiera, es aquel que está esa tarde, la siguiente y la de dentro de 10 años y lo más importante, es esa persona que cuando la necesites siempre estará ahí. Porque todos somos muy buenos amigos en las cosas buenas, pero cuando llegan las malas pocos aguantan el chaparrón contigo. Un amigo no es el que te pregunta si te pasa algo, es el que sabe que te pasa algo, y que aunque le digas que todo está bien sabe que le engañas y no deja de insistir hasta que te rindes y te desahogas con él y además luego no lo contillea con el resto del mundo. Un amigo es aquel que cuando estás feliz ríe contigo y cuando estás triste te ayuda a reir. Un amigo no es solo una conversación bonita por whatsapp, tuenti, facebook... también es una conversacion en los pasillos del instituto, tomando un batido o dando vueltas sin rumbo fijo. Un amigo es aquel con el que los enfados no existen y si los hay duran lo mismo que las carcajadas y los abrazos que vienen con el perdón. Un amigo no es orgulloso. Un amigo hace que los momentos más aburridos puedan convertirse en los más divertidos. Con un amigo siempre te sentirás a gusto sin controlar todo lo que dices o haces por miedo a que pensará, ya que un amigo te querrá por como eres.

Asi que dejad de regalar el título de amigo a cualquiera, esperad a que os demuestre que de verdad se lo merece ya que si no es más doloroso el palo. Además, si pensais que teneis pocos amigos no os preocupeis porque como se suele decir "los verdaderos amigos se cuentan con los dedos de una mano".
Yo a mis mejores amigas las cuento con los dedos de las dos manos y creo que soy afortunada por ello. Espero no perderlas nunca.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Alguien especial =)


Esta entrada debería haberla hecho hace ya un tiempecito, pero más vale tarde que nunca no? 
Bueno empezaré por el principio: 
El 19 de noviembre de 1996 nació una personita que unos cuantos años después se convertiría en una de las más importantes de mi vida =) Se llama Rocío y es mi prima si jaja aunque eso tardé tiempo en saberlo. 
Todo empezó una Semana Santa, yo fui al pueblo con mi tía y estaba sola (como siempre) pero ese año las cosas cambiarían y todo fue porque las conocí a ellas, y entre ellas estaba mi preciosa prima Rocío. 
El primer día que salimos ya me demostró que me había aceptado en el grupo, ella y todas y yo me sentía realmente feliz de poder contar con alguien en el pueblo por fin. 


La siguiente vez que nos vimos fue en Santa Ana 2011, me pasé pocos días allí y la verdad es que fueron los mejores. Si lo pensáis solo nos conocíamos de unos pocos días y de conversaciones por el tuenti y ya me sentía una parte de ellas. También en esta ocasión supe que eramos primas jaja y realmente me hizo mucha ilusión ya que, ¿quien no querría ser familiar de una de sus mejores amigas?


Pero lo mejor estaba por venir, nuestra amistad se iba forjando y cada vez me sentía mejor con ellas, y sobre todo con ella. La verdad es que hemos encajado muy bien y ya no me imagino un año en el pueblo sin ella, sin llamarla la primera para que sepa que ya estoy allí y que ella me reciba con la mejor de sus sonrisas y un gran abrazo. Eso se agradece y así lo diré: GRACIAS! 


Recuerdo el día que me presenté en el pueblo por sorpresa y para no variar la primera que lo supo fue mi pequeña Rocío =) Fui super emocionada a su casa, llamé al timbre y abrió la puerta y realmente creo que se sorprendió y se alegró de verme, igual que yo a ella :) Todos los momentos a su lado han sido mágicos.




Bueno Rocío ahora me dirijo a ti directamente para darte las GRACIAS por haberme aceptado tan rápido, por tener siempre un abrazo preparado en cada una de mis llegadas y lágrimas para cada una de mis despedidas. Que te quiero demasiado como para explicarlo aquí, que como he dicho antes ya no puedo ir al pueblo sin imaginarme allí contigo. Eres una persona estupenda, te mereces lo mejor en la vida y espero que lo tengas y también espero estar a tu lado para verlo. Esta amistad va a ser eterna no lo dudes, porque yo una amistad como la tuya no la puedo desperdiciar. 
Siento haber tardado tanto en hacerlo, pero soy una despistada. Esto debería haber sido tu regalo de cumpleaños, pero bueno digamos que me apetecía hacer algo especial a una persona especial y aunque no sea mucho que sepas que no todo el mundo tiene un espacio aquí jajajaja

Que te quiero mucho primita, no lo olvides nunca. Ya te has hecho un hueco en mi corazón y va a ser imposible que salgas de ahí. Espero que te guste. 
Te Adoroo!! 

viernes, 2 de noviembre de 2012

Cadena de Favores

Hay muchas películas que me hacen reflexionar, y una de ellas es Cadena de Favores. Sé que es una estupidez pero creo que se merece un espacio en mi blog por todo lo que me está haciendo pensar. No se si la habreis visto pero poneros a en la situación:

Imaginaros que alguien, un loco al que le dé por pensar en algún lugar del mundo decida hacer un favor a alguien y que para "pagárselo" tuviera que hacer un favor a otras 3 personas. De esta manera de ese primer favor se beneficiarían tres, y de esas 9 y de esas 27...y así sucesivamente. Creo que de esta manera se podría conseguir que esta sociedad de mierda dejase de pensar tanto en sí mismos y ayudase a los demás sin ánimo de lucro.
Porque seamos sinceros, cuando hacemos favores una parte de nosotros (aunque no lo admitamos abiertamente) espera otro favor de vuelta o el mismo favor o cosas por el estilo. Yo te ayudo, tu me ayudas, si no ¿que sentido tendría? En esta vida por desgracia no hacemos las cosas gratuitamente.

Otra cosa en la que me hace pensar esta película es que el alcohol es una droga que transforma a las personas desde el primer trago. Cuando miramos a una persona que está bajo los efectos del alcohol no la reconocemos, está cambiada.
Pero, por suerte, tiene solución. Siempre y cuando tengas fuerza de voluntad y el apoyo y cariño de los que más quieres. Solo hace falta luchar, luchar contra ese monstruo que te pide que bebas y bebas sin fin. Algun día dedicaré una entrada solo a este tema ya que tengo muchas cosas que decir.

Bueno de momento no hay más que decir sobre la película, solo espero que la veais porque te hace pensar en muchas mas cosas de las que he puesto :)

domingo, 28 de octubre de 2012

¿Sabeis de esa sensación en la que os sentís traicionados? Sientes que todo lo que diste por una persona no ha servido de nada, todos los momentos de confesiones, de risas, de gritar al cielo vuestra amistad...Nada de eso sirve ya porque él no le dio más importancia que unas simple palabras escritas en un ordenador o dichas en una tarde simple, no sintió lo mismo que sentiste tú...
Pensabas que todo era el comienzo de una bonita amistad, esa persona a la que considerarías como un hermano toda tu vida...Quizá te emocinaste demasiado pronto, pero él también te contaba cosas que no le contaba a nadie, o eso decía...
Ahora los te quiero se dicen demasiado rápido, es cierto, pero tu lo decías desde el corazón. 
Era esa persona a la que le regalaste incluso un cachito de tu blog, una mención sin importancia pero que hacía que ya formase parte de tu vida...
Pero todo era una mentira...Cuando decidiste contarle eso que te hacia tan feliz, pero tan secreto que no debería saberlo nadie. Cuando cometiste ese grave error viste en realidad la persona que se ocultaba detrás de ese amigo confidente. 
Tardo apenas unas horas en hacer que tu secreto fuese el cotilleo de la pandilla, que todos hablasen de ti a tus espaldas y arriesgo todo lo que tu te habias formado. 
Te traicionó como nadie lo habia hecho, te sentiste hecha una mierda y dejaste de hablarle, de mirarle siquiera...
Tu pensabas que quizá él tuviera la poca decencia de ir a hablar contigo, de darte una explicacion, pero el tiempo pasaba y la explicación no llegaba. 
Al final decidiste hablar con él, y debido a que no eres nada rencorosa le perdonaste, o al menos lo intentaste. 
Pero el rencor estaba ahí, aunque no lo quisieras reconocer...Poco a poco volviste a dejar de hablarle, ya no te daba pena ese chico incapaz de sentir amistad. Empezaste a crearte un odio hacia él. Por mucho que te duela es así, nunca habías odiado a nadie, ni te gusta esa palabra, pero esto se le parece mucho.

Esto debí escribirlo hace mucho tiempo, pero nunca he tenido el valor de reconocer nada, ni aun ahora lo tengo. Es un espacio de mi vida que me gustaría olvidar y para empezar a olvidarlo creo que lo mejor es hablar y explicarlo todo. Quizá éste no sea el mejor método, pero es lo que veo mejor en este momento. 
Desde que me ocurrió esto ya no confío en la gente con tanta facilidad. A lo mejor tengo que darle las gracias por ayudarme a abrir los ojos, aunque sea de una manera tan cruel. 
No confieis en la gente, todos somos egoistas y pensamos en nuestro bien y no en el de los demás. Si encontrais una amistad verdadera no la dejeis marchar, es el mejor regalo que la vida os puede ofrecer. 

domingo, 7 de octubre de 2012

Vuelvo a empezar =)

Llevo mucho tiempo sin escribir porque últimamente mi vida ha sido un auténtico huracán lleno de emociones muy distintas imposible de describir en unas pocas líneas en este humilde blog. Pero ahora ya todo va a cambiar, a partir de ahora se acabaron las entradas que reflejaban el dolor y sufrimiento que estaba viviendo (o eso espero). Ahora solo me quede disfrutar de la vida, estudiar mucho y vivir, vivir lo que llegue sin pensar ni en el futuro ni en el pasado, solo en el presente.  A partir de ahora esa va a ser mi filosofía de vida.
¿De qué sirve sufrir por el pasado si ya no va a volver? ¿de qué sirve sufrir por el futuro si no puedes controlar lo que va a ocurrir? De nada, no sirve de nada. Solo sirve para eso, para sufrir y realmente me he dado cuenta de no merece la pena sufrir por nada ni por nadie.
Así que ya sabeis, haced como yo, olvidaos de las penas y si aparecen en vuestra mente para molestar...ECHARLAS! No dejeis que ocupen vuestro pensamiento más de dos minutos, pensad en las cosas que os hacen sacar una sonrisa y mantenedla siempre. Con una sonrisa se llegan a mucho más sitios, hacedme caso.

Vuelvo a empezar, vuelvo a darme una oportunidad de ser feliz y tengo que aprovecharla =)

sábado, 25 de agosto de 2012

I love it

Yo también tengo una teoría. Mi teoría es sobre los momentos, los momentos que impactan. Mi teoría es que esos momentos impactantes, esos destellos de gran intensidad que ponen patas arriba nuestras vidas, son los que acaban definiendo quienes somos. 
La cuestión es que cada uno de nosotros somos la suma de todos los momentos que hemos experimentado con todas las personas que hemos conocido. Y son esos momentos los que conforman nuestra historia, como nuestra lista de grandes éxitos particular de recuerdos que reproducimos y volvemos a reproducir en nuestra mente una y otra vez.
Pues ésta es mi teoría, y esos momentos impactantes definen quienes somos. Pero lo que nunca me había planteado era: ¿y si un día ya no pudieras recordar ninguno de ellos?
Un momento impactante cuya capacidad de cambio tiene un efecto expansible que va más allá de lo predecible, que hace que algunas partículas choquen entre sí y acaben acercándose más que antes y que manda a otras girando sin parar hacia otras aventuras, aterrizando donde jamás pensaste encontrarlas. Eso es lo que pasa con esa clase de momentos, que no puedes, por más que lo intentes, controlar cómo te pueden afectar. Sólo puedes dejar que esas partículas que colisionan aterricen donde puedan y esperar hasta la siguiente colisión.